Mostrando entradas con la etiqueta Guía dadá para poshumanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guía dadá para poshumanos. Mostrar todas las entradas

20 de mayo de 2010

Guía dadá para poshumanos





Se trata de un manual práctico para la vida en nuestro mundo posthumano realizado a través del examen de la partida de ajedrez que en 1916 disputan Tristán Tzara, papá del dadaísmo, y Lenin, papá del comunismo. Tal partida épica –de la que, al hilo de otra partida épica entre Hitler y Lenin, hemos hablado algo- tuvo lugar en el Café Zurich de la Terrasse. Al empezar el juego se entabló una batalla entre dos visiones radicales del arte y de la revolución ideológica que se prolonga durante un siglo y todavía puede estar sucediendo, aunque el comunismo parece muerto y Dada más fuerte que nunca. Tomando la partida como metáfora de dos polos del pensamiento, la política y la vida del los s. XX y XXI, Codrescu crea su propia guía dadaísta del dadaísmo, contándonos qué nos puede enseñar el movimiento sobre la supervivencia en nuestro ultraconectado presente y futuro. En el libro dadaístas como Duchamp, Ball, y von Freytag-Loringhoven y comunistas como Trotsky, Radek y Zinoviev parecen vivir en compañía de encarnaciones posteriores como William Burroughs, Allen Ginsberg, Gilles Deleuze, y Newt Gingrich. Está ordenado alfabéticamente, lo que permite encontrar rápidamente referencias y dar consuelo a una cierta nostalgia de orden. Algunas entradas son: eros (mujeres) y internet (s). Al fondo late una convicción: los posthumanos que bordean el camino del futuro (que aparenta existir, después de todo, incluso aunque dadá estaba y está contra él) necesitan el solaz que ofrece el rayo de energía primario de dadá y sus inhumanas fuentes. Buena lectura.